Detrás de una de las fibras naturales con la que se elaboran bellas artesanías: el werregue, hay un maravilloso mito Wounaan ¡Conózcalo!

Cada pieza es única
Jarrón pequeño elaborado en fibra werregue
Tamaño: Alto: circunferencia: diámetro:
En Chocó se le conoce como weguer, en Antioquia como werregue o chuga y en Nariño como guinul. En esta palma, se tejen una de las artesanías más emblemáticas de nuestro país y algunos de los objetos imprescindibles en la casa de los indígenas Wounaan: los cántaros en werregue.
Estas piezas artesanales elaboradas en weguer, una palma de tronco espinoso que alcanza los 20 metros de alto y cuya extracción es todo un arte que los Wounaan dominan pidiendo permiso al dueño espiritual del werregue, Jai, para evitar enfermedades; tienen origen en el mito narrado por Celso Piña, acerca de una disputa entre “Ewandam” el Dios creador de los Wounaan y el diablo “Dosat”.
Detrás de una de las fibras naturales con la que se elaboran bellas artesanías: el werregue, hay un maravilloso mito Wounaan ¡Conózcalo!
Vestibulum curae torquent diam diam commodo parturient penatibus nunc dui adipiscing convallis bulum parturient suspendisse parturient a.Parturient in parturient scelerisque nibh lectus quam a natoque adipiscing a vestibulum hendrerit et pharetra fames nunc natoque dui.
Scelerisque adipiscing bibendum sem vestibulum et in a a a purus lectus faucibus lobortis tincidunt purus lectus nisl class eros.Condimentum a et ullamcorper dictumst mus et tristique elementum nam inceptos hac parturient scelerisque vestibulum amet elit ut volutpat.
¿No tienes cuenta aún?
Crear una cuenta
Valoraciones
No hay valoraciones aún.